Despúes del éxito de la Charla « Vivir en Quebec», organizada por la Delegación de Quebec y el Centro de Educación Canadiense en los días 17 y 18 de febrero de 2004, hemos decidido encontrarnos personalmente con el Señor Roch Paquette, responsable de la sección de inmigración, con el fin de entender mejor este fenómeno del Boom de la emigración argentina hacia la provincia francófona de Canadá.
Mientras que varios paises aplican políticas de inmigración restrictivas desde hace poco tiempo, observamos que Canadá sigue promoviendo una política de inmigración muy abierta, y acepta un número creciente de inmigrantes (cerca de 300 000 inmigrantes cada año). ¿Cómo se explica?
Canadá tiene una política de inmigración activa principalmente por dos razones. La primera es por la tasa de natalidad que es bastante baja. Si tomamos el caso de Quebec por ejemplo, estamos hablando de un promedio de 1,3 hijos por familia. Por otro lado, la economía canadiense está en plena expansión, y nos falta mano de obra calificada en varios campos (sobretodo en rubros como tecnologías de la información, ingeniería, enfermería, entres otros). Así, para mantener nuestro ritmo de crecimiento, necesitamos más trabajadores calificados del extranjero.
Canadá siempre ha sido un país de inmigrantes, al igual que Argentina en algún momento. ¿ Desde cuando se observan olas migratorias desde Argentina hacia Canadá?
Hace varios años que los argentinos están viajando hacia Canadá, y más particularmente hacia Quebec. Ya desde los años ’70 hemos podido observar las primeras olas de emigrantes argentinos hacia la «Belle Province». Pero obviamente, después de la crisis de 2001-2002, ha crecido mucho el número de argentinos que están viajando hacia Quebec y que desean emigrar. Yo diría que realmente entre 2002 y 2003, hubo un crecimiento fenomenal.
Sólo en Quebec, se observa un 400% de aumento de la demanda de inmigración argentina. Pero porqué un interés tan marcado en Canadá, y en la provincia de Quebec en particular ?
Primero, yo creo que entre los argentinos que quieren emigrar, hay personas que quieren irse sí o sí, pero hay otras que estan realmente considerando el hecho de emigrar, y que estudian seriamente las diferentes posibilidades ofrecidas por distintos países. Más allá de todo el tema del costo de vida poco elevado, del alto nivel de la seguridad, o del sistema de educación, Canadá y Quebec tienen verdaderamente unos de los programas más interesantes del mundo. De hecho, cuando la gente analiza las distintas posibilidades para inmigrar en forma legal, se dan cuenta que nuestra forma es la más fácil y rápida (por ejemplo en cuanto a tener todos los papeles al día, o al proceso en si mismo). Además, no son muchos los gobiernos que ofrecen esta posibilidad de llegar a un país desarollado del primer mundo, y sobre todo, de tener los mismos beneficios que un ciudadano. Y si muchos Argentinos eligen Quebec, creo que es precisamente porque es la provincia más latina de Canadá, por su historia y su cultura. Entonces, me parece normal que haya muchos latinos que se vayan a Quebec.
Ante una demanda tan fuerte, se deben elegir candidatos con un perfil específico. Cúal es el perfil buscado por la Delegación de Quebec y qué tipo de inmigración es la más demandada ?
La más demandada es la del programa de trabajadores calificados, para pedir la residencia permanente. Todos los requisitos que tienen que ver con este programa son criterios de empleabilidad, es decir la facilidad que una persona va a tener de encontrar trabajo cuando llegue a Quebec. Durante todo el proceso de selección, lo que queremos averiguar es realmente la empleabilidad, si la persona podrá integrarse fácilmente al mercado laboral.
¿Existen servicios ofrecidos por el gobierno quebequense para favorecer la adaptación de los extranjeros?
El ministerio de inmigración quebequense no se responsabiliza por buscar trabajo para la gente o alojamiento. Sin embargo, tenemos varias oficinas que apoyan a la gente, sólo para mencionar uno de ellos, los Carrefours d’intégration. Estos organismos ayudan a familiarizarse con el mercado laboral local, encontrar alojamiento, o aprender francés. También es importante mencionar que existen varias ONG (organizaciones no gubernamentales), que no están relacionadas con el gobierno, pero que trabajan mano a mano con nosotros. Por ejemplo, allá mismo los argentinos han conformado un grupo llamado Profesionales Argentinos. Además de armar reuniones de trabajo, este grupo realiza actualmente distintos proyectos, siempre orientados hacia el desarrollo de los Argentinos en Montreal. Es una manera proactiva de involucrarse a través de la sociedad quebenquense, y nos parece muy interesante trabajar con estos grupos.
Finalmente, algún consejo para los argentinos que quieren vivir en Canadá ?
El proceso de selección no es complicado. Se puede ver en nuestra página Web y como lo mencionaba, es bastante rápido. El mejor consejo que puedo dar a cualquier persona es que se prepare. Lo más que uno o una pueda hacer antes de viajar, menos tiempo va a perder llegando allá. Y cuando hablamos de preparar, tiene que ver con mejorar al máximo su nivel de inglés o de francés para integrarse mejor a la sociedad, traducir todos los documentos que puedan servir para buscar un trabajo, o para encontrar un departamento, e incluso a analizar las variadas posibilidades ofrecidas por el mercado de trabajo, y ver donde uno quiere vivir (la zona metropolitana o las regiones). De este modo, llegando allá, es mucho más fácil y muy rápido instalarse y adaptarse a la nueva vida quebequense que les espera.